Certificación de medidas de protección contra incendio ante DNB
Proyecto y Gestión de certificación ante la Dirección Nacional de Bomberos. Asesoramiento integral a efectos de ajustarse a la normativa vigente.
Contamos con un equipo de Profesionales con amplia experiencia en el área.
Mantenimiento
La mayoría de las instalaciones Contra Incendios son estáticas, ya que solo actúan en caso de Incendio o en las pruebas de mantenimiento, por ello en Epugner desarrollamos rigurosos planes de mantenimiento para nuestros clientes.
Diseño de sistemas automáticos contra incendio
Los expertos de nuestra compañía analizan y seleccionan el tipo de dispositivo que aplica para cada zona según criterios de normativa vulnerabilidad y los riesgos de generación de fuego.
En un diseño de un sistema automático contra incendio estan presentes por ejemplo:
1 - Detectores de Incendio
Son dispositivos encargados de detectar la presencia de combustión o fuego.
2 – Pulsadores manuales para disparo de Alarma
El usuario es el que ha detectado la presencia de fuego y activa el pulsador para dar aviso.
3 - Central de detección automática
Esta es la unidad central que contiene la inteligencia necesaria para llevar a cabo el análisis de las señales que envían los detectores y botones pulsadores para disparar las secuencias programadas en base a la situación que se esté presentado.
4 - Equipos electrónicos complementarios
Son los equipos que tienen a cargo funciones complementarias al sistema como paneles indicadores, repetidores, etc.
5 - Software de aplicación
Un experto es el encargado de programar las secuencias necesarias que ejecutará el sistema automático contra incendio en caso de algún evento. (Bloqueo de puertas cortafuego, accionamiento de extractores de humo, cierre o apertura del sistema de ventilación, bloqueo de elevadores, etc.
6-Cableado
Tiene el objetivo de llevar la señal de los detectores a la consola central de detección mediante líneas de cable en forma de lazos y también, conducir las señal de los botones pulsadores.
7-Módulos de comunicación remota
Tiene la función de permitir la comunicación remota con el sistema para administrar el manejo de alarmas, impresión, configuración, programación.
8-Fuentes de Alimentación
Se diseña para que exista una fuente principal y otra redundante ubicada en un lugar remoto de la principal. A veces se instala una tercera opción de alimentación auxiliar en caso de fallar las dos primeras.
9-Software de Administración.
Sirve para facilitar las tareas comunes de administración del sistema como las labores de programación, el monitoreo, almacenamiento de información, etc.
|